Mientras me repongo de una asombrosa experiencia playera el sábado pasado que todavía me tiene sin dormir, os presentamos una solución de baja tecnología para viajeros y otras especies que deban llevar consigo una apreciable cantidad de periféricos.
Este montaje al que mentalmente me refiero como mi "estación USB" consiste en un disco duro portátil, un lector de tarjetas 23 en 1 y un hub o multiplicador USB extraplano, todo ello adosado con velcro. Resulta práctico si te mueves mucho y es un tostón tener los periféricos desparramados por la mesa.
Un paseo por una tienda de componentes permite adquirir los diversos elementos:
- Disco duro portátil. En este caso, un western digital de 7200 RPM con una carcasa antichoque de estética adolescente. Los prefiero metálicos y con una elegante funda de imitación de piel negra, pero el exterior liso resulta propicio para sostener todo el montaje. La velocidad suele ser un problema en estos discos: son más ruidosos, pero, especialmente, consumen más corriente, y dan problemas si tienes demasiados periféricos. En un disco de ese tipo caben un montón de cosas que te hacen la vida más fácil cuando estás una temporada fuera de casa: unos cuantos gigas con manuales ignotos, tres o cuatro máquinas virtuales con distintos sistemas operativos, software de emergencia, paquetes RPM, isos de Linux para lo que sea menester, música y películas para el hotel.
-
Lector de tarjetas. Siempre resulta útil porque el consultor nómada se encuentra, tarde o temprano, con todos los formatos imaginables de tarjetas. Normalmente se trabaja como invitado en entornos de red en los que no tienes visibilidad con tu cliente, ya que los administradores suelen ser muy estrictos con estas cosas y optan por no dejar que nadie entre en su red. Las llaves USB y otros soportes de almacenamiento van de un lado a otro de la mesa de reuniones con ficheros de configuración, documentos, etc, demasiado grandes para mandarlos por email. El primero que tuve fue un 6 en 1. Un año más tarde, el estándar es más pequeño y más versátil.
-
Hub o multiplicador USB. También conocido como "ladrón". Necesitarás uno si vas con un portátil de gama baja, que es el que normalmente te proporcionan en tu empleo, y que generalmente sólo tiene dos entradas USB. Hay muchos modelos de multiplicadores. Escogí este extraplano por su pequeño tamaño y porque, al tener salidas por ambos lados, resulta más cómodo para realizar las configuraciones. Opcionalmente, pueden llevar una fuente de alimentación extra, pero no suele ser necesario. En disposiciones de oficina, las cuatro bocas USB se utilizan para:
-
Ratón.
-
Lector de tarjetas.
-
Teclado externo: los portátiles nunca han sido cómodos para escribir durante mucho rato.
-
Disponible para alternar: cable para sincronizar un teléfono windows y otros periféricos, como una llave USB.
El disco externo y el hub USB se conectan al ordenador. En disposiciones de viaje, o visitante, se prescinde del teclado y se tiene una ranura extra para cualquier menester que tarde o temprano se presentará.
-
Estuche para CDs. Suelen encontrarse en el área de compra impulsiva de las megatiendas de informática, esto es, junto a la caja registradora. Se escoge uno abultado, barato. Se arrancan las fundas de CDs, más o menos quirúrgicamente, y el estuche se convierte ahora en una estupenda bolsa de transporte para tus periféricos y cables. Puedes guardar las fundas para proteger CDs y DVDs, ya que en estos tiempos proliferan las tarrinas o latas y escasean las cajas de plástico.
-
Cables cortos USB. Útiles para mantener bajo control la profusión de cables. No hay muchos en el mercado, así que te los puedes hacer por tu cuenta comprando cables extra en una tienda de componentes electrónicos, donde son mucho más baratos, y los acortas con un poco de maña. El artículo sobre el acortamiento de cable está un poco desfasado, pero en el acallador se enseña cómo colocar una funda termo retráctil.
-
Alambre plastificado. Que puedes encontrar en envoltorios de bollería o, incluso, con algunos cables USB. También en ferreterías, tiendas de bricolage y establecimientos de jardinería (originalmente, en los años 70-80, eran de color verde y se utilizaban para atar plantas trepadoras no muy fuertes como rosales pequeños y guisantes de flor). Como alternativa a los cables cortos hechos en casa, es útil si no quieres dedicarte al bricolage.
-
Velcro. Encontrarás tiras de velcro con adhesivo por metros en cualquier mercería. Si no sabes a cuál dirigirte, pregunta a la persona que te cosa los botones. Suelen abundar en los recovecos de la parte vieja de las ciudades.
Cómo se monta
...Seguir leyendo "Nodo USB para gente viajera"
Información: (beta)
Notas relacionadas:
Palabras clave:
USB, disco duro portátil, disco externo, hub usb, lector 23 en 1
Categorías:
Bricolage
|
Tecnología
Día 6 de Julio, 11:50 horas de la mañana. En los aledaños de la Plaza Consistorial de Pamplona, esperando al chupinazo que diera comienzo a las fiestas de San Fermín, me encontré esta muestra de la “última tecnología” importada de Japón. Se trata de una funda protectora que un periodista japonés utilizaba para su videocámara mientras grababa las escenas del ambiente existente. Desde luego, esto es tecnología punta y lo demás son tonterías....
Día 6 de Julio, 11:50 horas de la mañana. En los aledaños de la Plaza Consistorial de Pamplona, esperando al chupinazo que diera comienzo a las fiestas de San Fermín, me encontré esta muestra de la “última tecnología” importada de Japón. Se trata de una funda protectora que un periodista japonés utilizaba para su videocámara mientras grababa las escenas del ambiente existente.
Desde luego, esto es tecnología punta y lo demás son tonterías.
Información: (beta)
Notas relacionadas:
Tecnología SanFerminera |
Palabras clave:
SanFermin, Fiestas, Tecnología, Japón, Videocamara, Chupinazo
Categorías:
Tecnología