Esta es una nota de interés para los entendidos en los mitos de Cthulhu, juegos de rol y otras hierbas. El corto en mithoscope (1) "La llamada de Cthulhu" de la HPLHS lleva ya tiempo dando vueltas por ahí, con subtítulos en dos docenas de idiomas. Se trata de una adaptación muy fidedigna del relato de 1926 realizada por la HPL Historical Society, a la sazón un club de jugadores de rol en vivo que reune las habilidades profesionales y materiales necesarias para realizar partidas potentes: anticuarios, directores de escena, actores de teatro semiprofesionales, etcétera. Hace un par de años hablamos de esto con mayor detalle.
Ayer tuve ocasión de verlo con otros "cultistas" después de una conveniente cena con arenques y salmón. Los textos van un poco rápidos, y la gente menos habituada a leer inglés se puede perder algo, pero la historia es bien conocida en los círculos del mundillo. El DVD lleva cortinillas en varios idiomas, entre ellos castellano, euskera, gallego y catalán. Nótese que no son subtítulos, sino las cortinillas íntegras con la tipografía de rigor. La copia que vi estaba bajada del emule, pero todos los espectadores decidimos comprar el DVD a veinte dólares la pieza. (Observación esta última que no pretende sentar cátedra de tipo alguno sobre caducos modelos de negocio).
Respecto a la calidad del film, hay disparidad de opiniones sobre Cthulhu: no estamos seguros de si su rigidez de movimientos se debe a la falta de presupuesto o a que la filmación se ha hecho imitando el cine mudo, pero todo el mundo coincidió en que la película estaba muy bien y la puesta en escena se sale. Los decorados son geniales. A mí particularmente me encantó cómo están hechos el cielo y el mar en las escenas del Alert.En cualquier caso, una película ideal para ver en compañía de otros aficionados y comentarla posteriormente con una cena de pescado crudo.
Enlaces y referencias
En cuanto al fenómeno de particulares que se ponen a hacer películas de calidad, se denomina fan films, y esto nos lleva a... (continuará).
Notas al pie:
(1):Qué es el mithoscope: la HPLHS no es muy específica, pero de aquí y de allí se puede deducir que es una técnica de filmado moderna que obtiene un resultado avejentado con aires de mitos lovecraftianos, a la que le han dado un nombre apropiado y resultón, que seguramente será además un chiste privado de la HPLHS. (volver al texto)
Si vais a hacer un pedido avisame que me apunto!!
" ...después de una conveniente cena con arenques y salmón"
xDDD
5 de 5!!!
Este mediometraje es enfermizamente fiel al relato de la llamada de Cthulhu. La ciudad ciclopea esta muy lograda e incluso algún detalle como el marinero que desaparece en un angulo extraño de un edificio lo consiguen de forma muy eficaz. Esta claro que es una producción por y para la parroquia de ojos saltones seguidora de los mitos.
Concluyo este comentario con las habituales arengas:
Cthulhu lives! ia! ia! cthulhu ftang ia! ia!
"ia", "ia". ¡Qué recuerdos de los tiempos estudiantiles y los retoños oscuros que pululaban por la facultad!
En fin, Pello, ya me explicarás cómo c*ñ* ha podido pasarte eso que te ha pasado. Se suponía que eras un h4x0r competente. ¿Necesitas asilo político? ¿Piensas volver? ¿Sabes que Roma II estará en el emule a partir del 8 ó 9 de enero?
Pachuca: hete aquí que al final no he hecho pedido porque los demás comensales de pescado crudo me la han regalado sindicadamente.
Una página colectiva y ecléctica para comentar y apuntar cosas.
Estás viendo los archivos de Diciembre de 2006. Visita la portada para ver las últimas notas.
Si quieres curiosear, puedes consultar:
http://tira.escomposlinux.org
La tira ecol ha vuelto.